Que es la Osteopatía y sus Bases

 

La osteopatía es una medicina manual que toma al cuerpo como un todo. Se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros. La osteopatía da solución a la causa del problema.

Leer más en: http://www.innatia.com/s/c-osteopatia/a-que-es-la-osteopatia.html
La osteopatía es una medicina manual que toma al cuerpo como un todo. Se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros. La osteopatía da solución a la causa del problema.

Leer más en: http://www.innatia.com/s/c-osteopatia/a-que-es-la-osteopatia.html
La osteopatía es una medicina manual que toma al cuerpo como un todo. Se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros. La osteopatía da solución a la causa del problema.

Leer más en: http://www.innatia.com/s/c-osteopatia/a-que-es-la-osteopatia.html

 

La Osteopatía es una terapeútica manual que trata el cuerpo como un todo. Se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los transtornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros.

 

Es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan transtornos y perturban el estado de salud del organismo.

 

Dos palabras definen la osteopatía: tacto y sensibilidad. Además, la Osteopatía es filosofía, ciencia y arte; y una terapéutica manual cuya finalidad, partiendo de una escucha y un enfoque global, es restaurar en la persona las movilidades tisulares y el equilibrio funcional estimulando sus fuerzas auto-curativas naturales. 

 

Su filosofía esgrime el concepto de la unidad de la estructura y función del organismo vivo en la salud y en la enfermedad. 

Su contenido científico comprende los conocimientos biológicos, conductuales, químicos, físicos y espirituales relacionados con el mantenimiento y el restablecimiento de la salud, así como la identificación, la prevención, la curación y el alivio de la enfermedad. Exige una idoneidad especial, un profundo conocimiento del cuerpo humano y de las interacciones entre los distintos sistemas del cuerpo. 

 

Su arte consiste en la aplicación de esta filosofía en el ejercicio de la profesión de la osteopatía, por profesionales con talento y convicción, quienes apoyándose sobre un concepto filosófico, sobre su experiencia y su intuición detectan los desequilibrios y tensiones que liberan gracias a sus percepciones y su tacto especial, siguiendo progresivamente las tensiones del proceso patológico. Esta práctica del toque preciso, minucioso, exacto es la base de la Osteopatía. La intervención del osteópata siempre está perfectamente dosificada. Es la búsqueda del gesto mínimo indispensable y benefactor.

 

Lo que caracteriza el estado de salud de un organismo humano es el equilibrio entre todos los elementos que componen su estructura y todos los que componen sus funciones. Uno de los principios básicos de la Osteopatía es que la primera manifestación de la vida es el movimiento. Uno de sus objetivos esenciales es pues, restaurar las movilidades necesarias a la vida de la persona con buena salud para restablecer los equilibrios perturbados en todos los planos funcionales del cuerpo humano. 

 

La Osteopatía es pues un acercamiento a la persona como ejemplar único. A través de las manos del osteópata se buscarán los desequilibrios psicofisiológicos.

 

La meta final de la Osteopatía es permitir que el paciente se armonice en los cinco modelos de estructura-función: neurológico, vascular-respiratorio, biomecánico, biopsicosocial y bioenergético

 

A.T. Still hizo una síntesis de todas sus observaciones y de su experiencia práctica, lo que llevó a la definición de tres grandes principios en los cuales se basa la Osteopatía:

  • La ley de la arteria :

 El hombre tiene su propio sistema de defensa contra los microbios y genera una autorregulación de sus funciones, pero sólo si sus células reciben todo lo que necesitan para funcionar, generarse y eliminar las toxinas. Eso significa que todos los líquidos del organismo que transportan los nutrientes y residuos, deben de circular libremente. El papel de la arteria es supremo.

  • La estructura gobierna la función :

 No sólo es importante la integridad del sistema de regulación neurológico y hormonal, sino también el del esqueleto a fin de conservar la libertad de movimiento de todos los tejidos. Es el movimiento el que permite a los líquidos que bañan los tejidos y las células el ser renovados.

  • La unidad del cuerpo :

 El osteópata propone reequilibrar el esqueleto, los músculos, los ligamentos a fin que todos los líquidos circulen correctamente; atribuirá una importancia muy particular a la columna vertebral, el pilar de la armadura, que contiene el sistema nervioso autónomo.
Todas las partes del cuerpo son interdependientes lo que confiere al hombre su especificidad y su inocuidad. Still habla de estructura pensando en la armadura humana y habla de función pensando en los distintos órganos que aseguran las funciones vitales. De ahí el origen de la palabra Osteopatía que procede del griego osteon (hueso – estructura) y pathos (influencia que viene del interior): la Osteopatía es el tratamiento de las afecciones procedentes de los trastornos en la estructura corpórea.

 

A través de las manos del osteópata se buscarán los desequilibrios psicofisiológicos.

La meta final de la Osteopatía es permitir que el paciente se armonice en los cinco modelos de estructura-función: neurológico, vascular-respiratorio, biomecánico, biopsicosocial y bioenergético

 

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
@Atlas Wellness Center

Llamar

E-mail

Cómo llegar