Historia de la Osteopatía

 

 

El 6 de Agosto de 1828 en Lee County, Virginia, nace Andrew Taylor Still ( 1828-1917), médico estadounidense, considerado el padre de la Osteopatía.

 

En 1838 cuándo solo tenía diez años estaba ayudando a su padre en la labranza de un campo en una pequeña granja en la frontera del noreste de Missouri. Durante varias horas, un fuerte dolor de cabeza le había estado molestando.

Al medio día, mientras alimentaban a los caballos, decidió que un poco de descanso a la sombra de un árbol le aliviaría. Cuando buscaba un sitio para ponerse cómodo, se fijó en una cuerda de labranza colgada de la rama de un árbol. Superando la ingenuidad de la época, dio forma a la cuerda para hacer un lazo suspendido entre dos árboles, ofreciéndole una almohada para mecerse.

Al tumbarse sobre su espalda con la presión de la improvisada almohada por debajo de su cuello, percibió un alivio casi instantáneo del dolor de cabeza. En breve se quedó dormido.

Cuando se despertó después de unos minutos, se quedó sorprendido al percibir que cualquier rastro del dolor de cabeza había desaparecido.

Años más tarde A.T. Still llamaría a esto “su primer descubrimiento en la ciencia de la osteopatía”.

 

Mostró interés por la anatomía a muy temprana edad siguendo los pasos de su padre al que ayuda a ocuparse de la salud de los indios Shawnees,  después de estudiar y servirle de aprendiz Still se licencia en el estado de Missouri.

 

Al ver que la medicina tracional se basaba casi exclusivamente en los fármacos para la curación de las enfermedades, queda decepcionado al poco tiempo ya que él consideraba éstos remedios tóxicos y nocivos para el organismo debido a sus efectos secundarios.

 

Durante la guerra de secesión (1861-1865), junto al bando de los antiesclavistas de la Iglesia Metodista, tiene a su mando un regimiento entre los federales, donde desempeña también un papel de cirujano, lo cual le permite adquirir una gran experiencia anatómica sobre los seres vivos.

 

En 1864, vive un hecho traumático al presenciar impotente la muerte de tres de sus hijos a causa de una epidemia de meningitis, este hecho, supuso un terrible impacto para él. Este acontecimiento doloroso parece determinante en su toma de conciencia de los límites de  acción de  la medicina clásica y de los medicamentos y marca su definitiva ruptura con la medicina alopática, a la que vuelve la espalda para intentar buscar los fundamentos de  una nueva medicina más acorde con las leyes naturales y, sobre todo, más eficaz en las enfermedades graves e incurables y los disturbios crónicos.

Siguió utilizando sus conocimientos de médico, mientras experimentaba con sistemas como el magnestismo y el mesmerismo. Así, está recogido que en 1865 ya se anunciaba como "sanador magnético" y "manipulador de huesos".

 

El 22 de junio de 1874 surge en su espíritu la genial idea que iba a revolucionar la concepción misma de la medicina. Crea por primera vez el término osteopatía, que en la concepción etimológica original de Still venía a significar "la vía del hueso" (de osteo, hueso y pathos, camino).

Observando un esqueleto, tuvo la idea de que una de las claves del buen funcionamiento de un órgano debía obligatoriamente de pasar por que este órgano tuviese relaciones mecánicas equilibradas con las estructuras que lo rodean y que las estructuras que lo componen estuviesen también en armonía entre ellas. Dicho de otra forma, para que una articulación o una víscera pueda funcionar normalmente, no debe estar sometida a perturbación alguna.

Para Still el sistema músculo-esquelético dejaba de ser ya la mera percha en donde se colgaban y se situaban los distintos órganos, tal y como era considerado tradicionalmente. Por el contrario, defendía que la función orgánica estaba verdaderamente condicionada por la estructura ósea, de tal manera que pequeños desarreglos a nivel de las articulaciones raquídeas o iintervertebrales determinaban una disfunción orgánica.

Estos desarreglos vertebrales los corregía por medio de manipulaciones que él mismo desarrolló y que constituyen la verdadera clave e innovación de su método.

Still emitió también la hipótesis de que el inmenso tejido de sostenimiento del cuerpo llamado ‘fascia’ que reúne todos los elementos del cuerpo humano (huesos, articulaciones, vísceras, glándulas, vasos, nervios) pudiera ser el tejido más importante del cuerpo y ser el origen de numerosas patologías del hombre cuando restringe la circulación de los fluidos (sangre, linfa, líquido cefalorraquídeo) al ser los lugares de intercambios que permiten a las células recibir las sustancias que necesitan para vivir y cumplir con sus funciones.

 

Pronto sus colegas le rechazan, ya que su forma de terapia y los resultados probatorios que produce son asimilados a una práctica satánica. Conoce entonces una gran soledad y múltiples dificultades financieras. La enfermedad, el agotamiento y la ingratitud le obligan a cambiar de región.

Se instala en Kirksville donde su reputación de médico osteópata rebasa pronto las fronteras del Estado.

Ante el creciente número de peticiones de tratamiento y no pudiendo hacer frente a ellas, enseña la osteopatía a sus hijos, los cuales realizan paralelamente estudios musicales.

Este acontecimiento es en sí muy importante, ya que lo que algunos consideraban como un don se comprueba que es transmisible mediante la enseñanza.

Uno de sus hijos es llevado hasta la justicia, por la queja de unos médicos, después de la curación de 28 niños afectados de difteria. Resulta absuelto, porque los padres de esos niños testimoniaron  a su favor.

 

A.T.STILL funda en 1882 la primera escuela de osteopatía del mundo, la American School of Osteopathy, en Kirksville, donde enseña, además de las ciencias fundamentales, anatomía y fisiología, sus teorías de la salud y la enfermedad y el método que había creado y perfeccionado.

 

Pone en  práctica su ideal, abriendo las puertas de su escuela a las mujeres y a los negros. Habría podido otorgar diplomas de Doctor en Medicina a sus estudiantes, ya que la enseñanza de la medicina se impartía entonces en escuelas privadas en los EE.UU., pero prefiere otorgarles un diploma en osteopatía, y después el titulo de Doctor en Osteopatía, para marcar bien la diferencia que existe entre la medicina y la osteopatía.

Hacia 1900, se abren una enfermería y hospital, después se crean muchas otras escuelas de osteopatía en otros Estados de América.

Hacia finales del siglo XIX, A.T.STILL se retira de la enseñanza y publica cuatro libros:

  • Philosophy of Osteopathy
  • Autobiography
  • Research and Practice of Osteopathy
  • Philosophy and Mechanical Principles of Osteopathy

Los trabajos y la fama de STILL molestaron al cuerpo médico, surgiendo así las primeras confrontaciones entre los osteópatas y los médicos (confrontaciones que hoy día se siguen manteniendo en numerosos países).

 

En 1905, la A.M.A. (Asociación de Medicina Americana, creada en 1850) solicita al gobierno protección por la "desviación ocasionada por las nuevas medicinas", muchas de ellas tachadas injustamente como de curanderistas. A. FLEXNER es encargado de redactar un informe sobre la enseñanza en los colegios de Medicina.

 

Todos los colegios de medicinas no alopáticas, como los de Homeopatía, se ven obligados a cerrar sus puertas. Se prohíbe la apertura de nuevos colegios de osteopatía. No obstante los colegios osteopáticos que venían funcionando hasta esa fecha pudieron seguir impartiendo sus enseñanzas.

 

En 1917 la A.M.A., se opone a que los osteópatas curen a los heridos de guerra. Ésto desencadena protestas por parte de los osteópatas y de gran parte de la sociedad, lo cual origina que el presidente ROOSEVELT intervenga y se posicione a favor de la osteopatía.

 

El informe FLEXNER no fue abolido hasta 1969, y no fue hasta 1974 cuando California, último Estado de los Estados Unidos, legitimizó la osteopatía. 

En 1917, Andrew Taylor STILL fallece a la edad de 90 años.

 

En esta fecha, el movimiento osteopático ya estaba lanzado por todos los Estados Unidos. Más de 5000 osteópatas ejercían por toda USA. La segunda generación de grandes osteópatas toma el relevo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
@Atlas Wellness Center

Llamar

E-mail

Cómo llegar